domingo, 27 de abril de 2025

Comunicación Oral y Escrita (Actividad 3) De Rosalba Mendoza Noguez



                                                  Nombre de estudiante: Rosalba Mendoza Noguez

 

 

Matricula: E00000427927

 

 

 

Proyecto:  Actividad 3 

Liga de Blogger:

https://rosmendozanredsocial.blogspot.com/2025/04/comunicacion-oral-y-escrita-actividad-3.html


AUDIO:

https://drive.google.com/file/d/1CVoltTrMv66WZBuSNL9V4cEK2Jt3JfOp/view?usp=drive_link




 

Tema¿Por qué es importante ser un buen comunicador?

 

 En “Comunicación Oral y Escrita”

 

  

Carrera: Administración

 

Docente: Francisca Campos Rodríguez

 

Fecha de entrega:  27 de abril de 2025.



Introducción. 

No podríamos dejar de mencionar sobre la comunicación oral, es la que se debe tener presente en el conocimiento para poder transmitir, ideas claras y convincentes, y utilizar los medios apropiados para el tema a tratar y para transmitir ideas, como mencione en los proyectos uno y dos, la comunicación O y E son importantes en la educación, negocios, política y vida cotidiana, son esenciales para lograr el éxito en la sociedad.

 Desarrollo del tema:

¿Por qué es importante ser un buen comunicador?

La comunicación oral es fundamental en nuestra vida diaria, tanto en el ámbito personal como profesional, por lo tanto, cada persona necesita del lenguaje para compartir lo que observa, piensa y siente, también para presentar proyectos de promoción de cualquier institución. Por esta razón la comunicación se define como la creación de significados y como un proceso social, para mejorar esta habilidad que puede abrir puertas y brindarnos oportunidades en diversos aspectos de la vida.

Presento algunos consejos claves para perfeccionar la comunicación oral:

Inciso a. - La escucha activa: Sirve para comunicarse eficazmente, es esencial no solo hablar, sino también escuchar atentamente al interlocutor.

b. - Organiza tus ideas: Antes de hablar, es organizar los pensamientos para transmitir claramente tu mensaje, ya que se puede estructurar ideas en una introducción, desarrollo y conclusión para que tu discurso sea coherente y fácil de seguir.

c. - Cuida tu lenguaje corporal: La comunicación no verbal juega un papel clave en la transmisión de mensajes, en la que se debe tomar una postura recta, utilizando gestos adecuados y mantener el contacto visual con la audiencia para reforzar los mensajes.

 d. - Utilizar ejemplos y anécdotas: Son relevantes, ya que se puede lograr un discurso que sea más interesante y memorable para la audiencia. Estas herramientas ayudarían a ilustrar los puntos y a conectar emocionalmente aquellos que escuchan.

La comunicación oral: es importante porque permite establecer vínculos con otras personas, transmitir información relevante sobre el mundo, generar situaciones de enseñanza-aprendizaje, intercambiar ideas, expresar sentimientos y opiniones para llegar al éxito y lograr acuerdos.

 

Por esta razón es tan importante usar bien la claridad, brevedad, la cortesía y cercanía, se debe comprender elementos no verbales del lenguaje y dialogar de manera eficaz para alcanzar a ser un buen comunicador.

Mientras mejor sea la manera de comunicarse, mayor será la confianza que los demás depositen en el expositor. 

En la comunicación oral se establece con palabras articuladas, para tener buenas conversaciones con los amigos, familias o colegas; también las presentaciones de proyectos, discursos. En estos ejemplos, se pone de manifiesto la comunicación oral y siempre hay un emisor, quien da el mensaje y un receptor, quien lo recibe, por lo que se debe tomar en cuenta estos aspectos.

CONCLUSION.

 ¿Por qué es importante ser un buen comunicador?

Es tener habilidades sólidas de comunicación oral, tanto verbales como no verbales, ya que representan un beneficio dentro y fuera del lugar de trabajo. El desarrollo continuo de las habilidades de comunicación puede ayudar a progresar en tu carrera y a desarrollar un diálogo abierto y saludable con autoridades, supervisores y compañeros.

La COyE, es tan amplia que no se termina de entender, ya que hay que conocer diferentes tiempos para la buena comunicación. 

Referencias APA.

(Giani 2025).

Referencia.

6 TIPS PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA – Resilience Coaching & Consulting

 


 

 



1 comentario:

  1. Estimada Rosy, me ha gustado mucho leer tu publicación, muy profesional, me gustó mucho leer tus consejos clave, concuerdo contigo en la coherencia entre el lenguaje corporal con lo que se está trasmitiendo, seguiré de cerca tus publicaciones.
    Gracias.

    ResponderEliminar