jueves, 20 de marzo de 2025

La Comunicación Oral y Escrita, presenta Rosalba Mendoza Noguez

 


Nombre de estudiante: Rosalba Mendoza Noguez

 

 

Matricula: E00000427927

 

 

 

Proyecto:  parte 1 Blogger

 

 

Tema: “Comunicación Oral y Escrita”

 

  

Carrera: Administración

 

Docente: Francisca Campos Rodríguez

 

Fecha: 30 de marzo 2025.






LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA.

 

Objetivo.

 

El objetivo de dar a conocer esta investigación, referente a la comunicación oral y escrita es que uno mismo, debe tener conocimientos para poder transmitir, lo que se requiere expresar, llevar una idea clara, rigurosa y convincente, así como utilizar medios apropiados de acuerdo al tema que se necesita tratar o transmitir.

La comunicación oral y escrita son importantes en la educación, en los negocios, en la política y en la vida cotidiana. Ambas formas de comunicación son esenciales para el éxito en la sociedad actual.


COMUNICACIÓN ORAL Y SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas de la Comunicación Oral

Se refiere a muchas ventajas, ya que no se necesita gastar dinero, se ahorra tiempo y trabajo porque es directa la información, muy rápida y personal, de esta se obtiene retroalimentación y respuesta rápida, se desarrolla el contacto personal, porque es esencial y valiosa para el trabajo fluido. Permite solucionar problemas de manera efectiva.

También la comunicación oral, da un toque humano, ya que genera un espíritu amistoso y cooperativo, es muy útil para algunos asuntos secretos y confidenciales. En la comunicación el hablante puede conquistar a la otra persona para su punto de vista, y se dirige a todo tipo de personas.

 Desventajas de la comunicación oral

Esta no tiene alcance legal ya que no hay pruebas, y como la comunicación oral no se puede almacenar, tiene poco valor de referencia, existe una mayor probabilidad de malentendidos debido a la naturaleza verbal del intercambio, lo que se transmite oralmente no se puede recordar durante mucho tiempo ya que la memoria humana es corta. Por lo tanto, se olvida fácilmente. Así como los mensajes orales no son útiles para largas distancias, estos se envían por vía fax, télex o correo electrónico.

COMUNICACIÓN ESCRITA, CON SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas de la comunicación escrita

Los documentos de la comunicación escrita son fáciles de conservar en caso de ser necesario, se puede recopilar información importante de los documentos conservados. Es la mejor manera de representar cualquier asunto complejo de forma fácil. Los documentos de la comunicación escrita actúan como un registro permanente, cuando sea necesaria, la información importante se puede reunir fácilmente de los documentos conservados y con mayor razón si este es un documento legal y se puede usar como referencia futura, eta puede ayudar a la autoridad a delegar el poder, el documento escrito se puede conservar durante mucho tiempo y fácilmente. La comunicación escrita ayuda a que la comunicación sea efectiva, es más fiable y eficaz que las de otras formas de comunicación.

Desventajas de la comunicación escrita

Una de las desventajas en la comunicación escrita, es que, si el receptor de mensajes es analfabeto, la comunicación escrita es bastante imposible. Esta es la principal desventaja de la comunicación escrita. Y no siempre es posible mantener el secreto a través de la comunicación escrita, porque las pruebas perduran en el tiempo, dado que los documentos de escritura no se pueden cambiar fácilmente en ningún momento. La falta de flexibilidad es una de las limitaciones más importantes de la comunicación escrita. También sería muy difícil y costoso mantener todos los registros en comunicación escrita. 

Aspectos.

Importancia de la comunicación oral: La comunicación oral es importante porque permite establecer vínculos con otras personas, transmitir información relevante sobre el mundo, generar situaciones de enseñanza-aprendizaje, intercambiar ideas, expresar sentimientos y opiniones para lograr acuerdos.   

1.En la Comunicación oral. - Se desarrolla y analiza los conceptos de las disciplinas, para aplicarlos en diversos procesos comunicativos: Las actividades, la práctica constante y la observación de resultados que puedan generar estrategias propias que convertirán al usuario de un libro en un comunicador efectivo y competente. Así que, a lo largo de una obra, se realiza una explicación concisa de los temas, con recursos didácticos como cuadros, esquemas, imágenes, síntesis de conceptos, diagramas, casos, preguntas, actividades y prácticas que sirven de reforzamiento para el aprendizaje; o como técnicas y sugerencias que faciliten el uso consciente y continuo de la comunicación oral.  

2.La comunicación oral, es indispensable para el hombre, porque es un ser social, requiere de la comunicación con los semejantes, cada persona necesita del lenguaje para compartir lo que observa, piensa y siente, por eso la comunicación se define como la creación de significados, como proceso social. De acuerdo con la naturaleza, el ser humano presenta características propias para la comunicación, ya que él mismo se considera generador de mensajes con capacidad para recibir información.

Como el lenguaje, la comunicación, se considera de naturaleza social, puesto que nace de la gente y propicia la interacción de los grupos y formación de las sociedades, los dos elementos se complementan; el lenguaje es un mero instrumento para comunicarse y la comunicación necesita del lenguaje para funcionar.

La dinámica del proceso en la comunicación y observar cada elemento que la compone, los modelos de interrelacionarse y obtener resultado de aceptación o rechazo de la comunicación, que serán básicos: emisor que envía el mensaje y receptor quien recibe.

En la comunicación humana encontramos dos formas de manejar el lenguaje verbal, oral y escrita, en ambas se utiliza el razonamiento verbal.

 3.La comunicación escrita, es más razonada y estructurada, hasta cierto punto permanente. La comunicación oral se distingue por su dinamismo, espontaneidad y su rapidez para expresar ideas, aunque las personas en ocasiones cometemos errores al hablar, como son las repeticiones o frases incompletas y fallas de pronunciación.

 CONCLUSIÓN.

Es importante desarrollar habilidades en ambas formas de comunicación para tener éxito en la sociedad moderna. Practicar regularmente, leer y escribir con frecuencia y tomar cursos de comunicación, esto puede ayudar a mejorar las habilidades de la comunicación oral y escrita.

Se puedo mejorar la comunicación oral y escrita: practicando, no dejar en el olvido, leyendo, escribiendo con frecuencia, escuchar, prestar atención a la comunicación, y/o tomar algún curso.

Comentario. Yo me considero, dentro de la comunicación escrita, no me cuesta mucho redactar, ya que de esta forma comunico y expreso mi idea dentro de mi vida cotidiana y sobre todo en mi trabajo, donde solicito e informo. Dentro de la comunicación oral, se me hace un poco complicado hablar en público.

 Referencias APA.

(Giani 2025).

-(Yerema 2005)

 

Bibliografía

Giani, Carla. 2025. «Características de la comunicación oral.» En Características de la comunicación oral, de Carla Giani, 135. Buenos Aires: Eticé.

Yerema, Maria del Socorro Fonseca. 2005. «Comunicación Oral.» En Comunicación Oral, de Maria del Socorro Fonseca Yerema, 265. México: Area Universitaria.